Saraí Jiménez/Darío Nolasco
Oaxaca de Juárez, 20 de julio. Y, la canción mixteca hizo vibrar, en su centenario, los corazones de todos los asistentes a la Guelaguetza 2015 al ser interpretada por los representantes de la delegación de Tlaxiaco, quienes deleitaron con sus sones y jarabes, identificados por la singular agilidad de sus pasos. 

La máxima fiesta de los oaxaqueños fue encabezada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, la Diosa Centéotl 2015, Indira Tanivet Jarquín Vásquez, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Mané Sánchez Cámara y su hija Mané Cué, además del presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, funcionarios estatales e invitados especiales.
Cómo cada año, las Chinas Oaxaqueñas abrieron la máxima fiesta de los oaxaqueños con su convite lleno de alegría y color, dando la bienvenida a todos los turistas que llegaron a esta tierra a disfrutar de la tradición y cultura de los pueblos originarios.

La Danza de la Pluma, de San Bartolo Coyotepec, cautivó con sus marchas, pasos dobles y sones, evocando la conquista de los aztecas por parte de los españoles.
Los representantes de la delegación de San Blas Atempa dieron una muestra del tradicional Martes de Carnaval, en donde los mayordomos son los encargados de realizar la fiesta.
Las mujeres de Santo Domingo Tehuantepec animaron a los turistas con sus sones istmeños, como la inmortal Sandunga, representando una estampa de sus fiestas titulares, entre estas la Vela Sandunga, que celebran el último fin de semana del mes de mayo.
De la costa oaxaqueña arribó la delegación de Santiago Jamiltepec, ejecutando con singular alegría los sones y chilenas tradicionales de la comunidad, así como sus versos picarescos de amor y desamor.
Las bellas mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec no podían faltar a la máxima fiesta bailando Flor de Piña, una coreografía que representa la alegría por la buena cosecha de la piña, por lo que las jóvenes vistieron orgullosas los huipiles de Usila, Soyaltepec, Ojitlán, Jalapa de Díaz, Ixcatlán, y Valle Nacional.

Las Chinas Oaxaqueñas fueron las encargadas de concluir la primera edición de la Guelaguetza 2015, portando sus canastas llenas de flores y bailando en la calenda precedidas de chirimiteros y tamborilleros, mostrando a todos el tradicional Jarabe del Valle.