Oaxaca de Juárez, 9 de febrero.

Frentes Políticos
Excélsior
I. Así o más claro. Que no se sorprendan los legisladores si en el futuro son investigados por malas prácticas. El presidente Andrés Manuel López Obradorprohibió a los diputados locales de Morena gestionar el cobro de moches a cambio de bajar recursos del presupuesto a estados y municipios. Les recordó que su trabajo es legislar y no ejercer el gasto. “Nada de condicionar el apoyo del presupuesto en un estado a cambio de que se haga una bolsa para que ellos distribuyan los recursos. Eso no le corresponde al Poder Legislativo, sino al Ejecutivo”. A partir de hoy no habrá apoyo para organizaciones civiles ni moches para diputados; los apoyos serán directos. La limpieza está llegando niveles que nunca imaginamos.
II. Nombramiento meritorio. Clara Luz Flores Carrales tuvo un buen proyecto y lo hizo realidad. La alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, encontró la fórmula para convertir a su comunidad de un lugar altamente peligroso a ser la segunda ciudad más segura del país. Por ello, como un reconocimiento a su trayectoria, pero, sobre todo para beneficio del país, fue nombrada por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal para los próximos dos años. Este organismo representa los intereses de todos los municipios y alcaldías del país en materia de seguridad pública. Para su postulación presentó como proyecto El modelo de seguridad pública de Escobedo, para que sea replicado en otras partes de México. Muchos hombres lo han intentado, y una mujer lo logró: llevar paz a los suyos. Dobles felicidades.
III. Gran barata. Mientras la Comisión de Fiscalización del INE sortea el nombre del posible auditor que concluya los trabajos de liquidación del otrora Partido Humanista, un centenar de organizaciones se preparan para convertirse en partidos políticos. El Partido Humanista perdió el registro a nivel nacional desde 2015 y, a más de tres años, aún no se pueden concluir los trabajos, lo que para mediados de 2018 había significado un gasto por 60 millones de pesos para el INE. La mala: en esta feria de institutos políticos, 106 organizaciones presentaron ante el INE su intención de convertirse en partidos. Enfrentarán una serie de dificultades logísticas y económicas, y sólo poco menos de tres conseguirán su objetivo. ¿Y luego, cuánto nos costará liquidarlos?
IV. Cauto. De visita en Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió indirectamente a los maestros de la CNTE, a quienes calificó como intransigentes, al no querer desbloquear en su totalidad las vías del ferrocarril que han detenido la actividad económica de la región. Sin llamarlos por su nombre, expresó: “No se puede ser rebelde sin causa. Nada de intransigencias, y que quede claro que no me van a provocar. No voy a usar la fuerza pública para que me acusen de autoritario”. Fue severo en su discurso en Huetamo, Michoacán. “Durante 12 años no hubo problema y entramos nosotros y, ahora sí, nos salen muy radicales”. El responsable directo, el gobernador Silvano Aureoles, no resuelve el problema.
V. Virtud que no todos. Ante los cambios en las formas de gobierno en México, el Ejército mexicano se ha mantenido leal a las decisiones de la población en las urnas y a sus instituciones, en honor al concepto de lealtad, explicó Antero Naranjo Lara, historiador y capitán primero de la Sedena. El también integrante del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, explicó que las FA se han mantenido como las instituciones de mayor confianza entre la sociedad. Hoy sábado se conmemorará el 106 Aniversario de la Marcha de la Lealtad. Valor, honor, lealtad y entrega incondicional. Las Fuerzas Armadas son el orgullo permanente de esta nación.
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** ¿Director de Pemex en rebeldía?
Todo apunta a que las orientaciones e instrucciones presidenciales no fluyen con la velocidad necesaria en Petróleos Mexicanos, cosa de preguntarle al director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero, por el “cese fulminante” de uno de sus operadores. Nos recuerdan que el presidente Andrés Manuel López Obrador despidió a Miguel Ángel Lozada Aguilar como director general de Pemex Exploración y Producción. Pero, nos comentan, a don Mike se le sigue viendo despachar en la casa de visitas de Pemex en Villahermosa, Tabasco. Tal situación, nos comentan, tiene confundidos a los trabajadores y a las empresas subcontratadas, pues se dice que Lozada Aguilar podría estar operando por fuera o ser recontratado, a pesar de haber participado en la llamada “Estafa Maestra”. ¿Y las investigaciones de la Función Pública?
** Operación cicatriz en el Tribunal Electoral
Los magistrados electorales comenzaron una suerte de operación cicatriz, luego de la confrontación que se dio desde diciembre con la resolución de la elección de Puebla y que terminó con la renuncia de Janine Otálora a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Nos comentan que el magistrado presidente Felipe Fuentes siguió en la semana con su plan de acercamiento con las y los magistrados regionales de las salas del TEPJF. En esa ruta, nos dicen, hay que mirar con detenimiento una fotografía tomada el viernes en la que aparecen juntos el magistrado José Luis Vargas y la magistrada Otálora. Usted recordará que don José Luis solicitó la renuncia de doña Janine. Sin embargo, ahora decidieron posar juntos en esta imagen. Unidos, son más fuertes, dicen ellos.
** Porras contra rechiflas
Nos dicen que ante los reclamos y abucheos que han recibido gobernadores de oposición en las visitas de Andrés Manuel López Obrador a los estados, algunos de ellos han optado por llevar su porra para contrarrestar las rechiflas de los morenistas y evitar malas pasadas. Por ejemplo, nos comentan, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, tuvo una muy nutrida porra que incluso portó camisetas con la leyenda “Yo con Silvano”, con gritos a todo pulmón frases a favor del michoacano. Lo mismo se vio en la semana en eventos en Guerrero con el gobernador Héctor Astudillo. Ahora sí que llegó el momento de sacar las matracas contra los malos tratos de los seguidores del jefe del Ejecutivo.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Quien ya se puede ir despidiendo de la emoción de estrenar una toga de las que usan los ministros de la Suprema Corte de Justicia es la dos veces nominada para esa posición Loretta Ortiz.
Y es que, después de que su esposo, José Agustín Ortiz Pinchetti, fue designado ayer como titular de la Fepade, resulta prácticamente imposible que ella llegue al Máximo Tribunal del país por un elemental conflicto de intereses.
Imagínense que un día el fiscal electoral tenga que litigar algo ante la Corte y que la decisión sobre el asunto quede en manos ¡de su pareja! ¿O esas minucias no importan en la Cuarta Transformación? Es pregunta que no pretende ser ni juez… ni parte.
** Extraña resultó la reunión que sostuvo el jueves el Consejo de Administración de Pemex, pues no acudió el director general de esa empresa -quesque- productiva del Estado, el agrónomo Octavio Romero.
Quien sí anduvo ahí -y muy activa dando instrucciones a diestra y siniestra- fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle, funcionaria federal que participó en su calidad de presidenta de ese organismo.
Eso sí, todo indica que la inasistencia del director a esos encuentros difícilmente se repetirá, pues, de prosperar la iniciativa que está a discusión en el Legislativo para darle a Romero tooodo el poder en Pemex, una sesión como la de ayer hubiera sido inválida por el mero hecho de su ausencia. ¡Qué tal!
** La postura del Gobierno de México en el tema de Venezuela comienza a volverse un dolor de cabeza que va más allá del ámbito puramente diplomático y podría extenderse al terreno económico.
El senador republicano por Florida Marco Rubio usó ayer Twitter para calificar la posición de México como un “inexplicable apoyo a (Nicolás) Maduro”.
Además, lamentó que ese posicionamiento ponga en duda la redefinición de la relación entre México y Estados Unidos como una asociación estratégica y una alianza para enfrentar sus retos comunes.
El asunto no es menor, pues una postura política está tensando de manera innecesaria la relación entre México y su principal socio comercial… justo cuando senadores tan o más conservadores que Rubio se preparan para el debate sobre la ratificación del T-MEC.
** Dicen que en Xochimilco ya extrañan a los Granaderos. De hecho, hay quienes afirman que la muerte de un hombre señalado como abusador sexual, y que pereció tras ser golpeado por vecinos, se hubiera evitado si aún existiera ese cuerpo policial disuelto por Claudia Sheinbaum. ¿Será?
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la unidad y a la reconciliación en cuanto dos grupos antagónicos comenzaron a intercambiar gritos durante su visita a Huetamo, Michoacán, cuyo resultado fue interpretado por el gobierno estatal, encabezado por Silvano Aureoles, como un reencuentro político que le cae a la entidad como “bocanada de aire”.
Las autoridades estatales consideran que “se rompió el molde del abucheo” y condenaron el “empeño de asfixiar la economía local con un absurdo e injustificado sabotaje al sistema ferroviario”, además de celebrar que la “campaña amarranavajas” no cuajó.
** Que hablando de Michoacán, no pocos leyeron en la respuesta de la CNDH al Presidente, que se quejó de los “rebeldes sin causa” que obstruyen las vías férreas en esa entidad, un planteamiento muy parecido al de una parte de la cúpula empresarial, que llama al uso legítimo de la fuerza para mover a los manifestantes de la CNTE.
Porque, pese a apelar al diálogo, el organismo que encabeza Luis Raúl González Pérez planteó que ante actos ilegales el gobierno no puede renunciar o delegar a terceras instancias su responsabilidad, so pena de incurrir en una omisión que vulnere derechos fundamentales por soslayar atentados a la integridad física y el patrimonio de las personas.
** Que todo apunta a que será Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, quien se encargue de lo que será la primera consulta popular de Andrés Manuel López Obrador como Presidente: la planta termoeléctrica en Huexca, Morelos.
Por ahora Hugo Eric Flores trata de coordinar la consulta en aquel estado, pero se ha topado con varios obstáculos, sobre todo la resistencia de quienes siguen inconformes por las obras, y las esperanzas están puestas en que el domingo el llamado del Presidente sea suficiente.
El mismo domingo, por cierto, AMLO presidirá temprano el acto por el Día de la Fuerza Aérea Mexicana en la base de Santa Lucía y de ahí se trasladará por vía terrestre a Cuautla para plantear su propuesta en el balneario El Almeal.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Fusión peligrosa
A cuentas llamó la Cámara de Diputados a los titulares del IFT, Gabriel Contreras, y de la Cofece, Alejandra Palacios, para que expliquen los pasos a seguir en la fusión de Fox y Disney. El tema, además, preocupa al Presidente López Obrador, pues, si lo aprueban se avalaría un monopolio y los juegos de la liga mexicana de fútbol sólo se transmitirían en TV de paga.
** Elba cierra la pinza
Además de que ya está pedido el registro de un nuevo partido político para la maestra Elba Esther Gordillo, su gente cabildea para su regreso al control del SNTE. Nos dicen que el grupo Maestros por México, que promueve su retorno, se reunió con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, quien les habría prometido garantizar elecciones “democráticas” en el sindicato.
** Prometen piso parejo
Nos comentan que el cierre de filas de 55 de los 59 senadores de Morena en torno a Alejandro Armenta, para que sea el candidato al gobierno de Puebla, movió al equipo de la dirigente de ese partido, Yeidckol Polevnsky. Envió a su enlace en Puebla, Mario Bracamontes, a decir a Armenta que “no hay candidato oficial” y que “habrá piso parejo”.
** Conagua llega al quite
Nos comentan que la directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, ya tiene un plan para desplegar a especialistas que se acerquen a productores de Huetamo, Michoacán afectados polla construcción de una presa. Fue por instrucción del Presidente y la funcionaria, ni tarda ni perezosa, puso manos a la obra.
** Superdelegado en la tablita
No quedaron conformes las diputadas de Morena con la suspensión de sus derechos partidistas al superdelegado federal en San Luis Potosí, Gabino Morales, acusado de violencia de género. En un pronunciamiento, legisladoras de ese partido piden al Presidente Andrés Manuel López Obrador la remoción del funcionario para no afectar a la 4T.
PEPE GRILLO (LA CRÓNICA)
** Llamado a la CNDH
La CNTE provoca. Busca poner al gobierno federal entre la espada y la pared.
O nos cumples todos los caprichos, o nos reprimes y arruino tu imagen de gobierno que no usa la fuerza pública.
En Michoacán los activistas de la coordinadora picaron en blandito. Ajustan cuentas con el gobernador que les venía ganando algunos juegos y le venderán carísimo su amor al presidente.
Ante una maniobra tan burda el gobierno de la 4 -T tuvo una ocurrencia original. Pidió a la CNDH que intervenga porque considera que la CNTE viola los derechos humanos al impedir el libre tránsito.
Quiere que la CNDH le “recomiende” qué hacer.
La Comisión respondió pronto. Dijo que todas las protestas deben ser pacíficas y dentro del marco de la ley.
En caso de verificarse actos ilegales, las autoridades tienen que cumplir sus obligaciones constitucionales.
Aplicar la ley. No hay de otra.
** Irma y Olga
La Secretaria de Gobernación tuvo una semana pésima. El penthouse en Houston que Olga y su esposo compraron con 100 años de trabajo conjunto le sacó canas verdes a la magistrada en retiro.
Su operativo de control de daños no ayudó nadita. Acusó en público a la Secretaría de la Función Pública de equivocarse, de no hacer bien su chamba.
Contra lo que se esperaba, la secretaria Irma Sandoval se mantuvo firme. No dio ni un paso atrás y dejó en claro quién se había equivocado.
El jaloneo entre dos integrantes del gabinete presidencial no le gustó nada al presidente. Lo hizo saber.
Como por arte de magia las duelistas cambiaron los ceños fruncidos por sonrisas. Se reunieron en la casona de Bucareli y posaron para la foto como dos amigas entrañables. Corre la versión de que cenaron sapos.
** Los humos del Casino
El atentado al afamado restaurante El Gran Pastor en Monterrey, recordó a todos -de eso se trataba-, la terrible historia del Casino Royale.
En el año 2011, un comando de los Zetas prendió fuego a esa casa de apuestas por no pagar el derecho de piso. Murieron 61 personas.
Ese atentado supuso un antes y un después en el estado. La comunidad empresarial, después de unos días de incertidumbre, decidió entonces tomar cartas en el asunto.
Resolvieron rescatar la ciudad que ellos, sus padres y abuelos, construyeron, sin importar la inversión necesaria para tener una policía confiable, efectiva.
Tuvieron éxito, desplazaron a la clase política tradicional y le abrieron la puerta a la opción que representa El Bronco.
El ataque a El Gran Pastor muestra que no se puede bajar la guardia. Las bandas del crimen organizado están siempre al acecho.
** De abuelos y nietos
Curioso que un gobierno en el que abundan señores y señoras de la tercera edad, que en lugar de estar en sus casa cuidando nietos, son del gabinete presidencial, pida poner a los abuelos a cuidar chamacos a cambio de mil 600 pesos cada dos meses.
Eso, lo del dinero, en caso de los padres de los nietos se los quieran dar, pues el dinero lo recibirán ellos que así se convertirán en patrones de sus propios padres.
Si usted piensa que el gobierno federal se metió en otro berenjenal, está en lo cierto.
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
El “sector obrero” de la 4T
Utilizando un símil de lo que fue por décadas uno de los pilares del sistema corporativista del viejo régimen del PRI, el proyecto de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador y Morena buscan replicar el modelo de adhesión y control del movimiento sindical, pero con condiciones distintas, como la extinción de los contratos colectivos de trabajo, nuevos liderazgos en los sindicatos y un sindicalismo más abierto y democratizado en el que los trabajadores tengan libertad para elegir a sus dirigentes y se elimine el charrismo sindical.
Para ello, desde el partido gobernante se han puesto ya en marcha estrategias y operaciones políticas que buscan desmantelar el antiguo sector obrero del priismo y tomar el control de los grandes sindicatos del país, aprovechando para ello la decadencia y agotamiento de la CTM, con la enfermedad y anquilosamiento de sus dirigentes. Además se impulsa la democratización de los grandes sindicatos a través de la convocatoria a elecciones abiertas y por voto directo de los sindicalizados, para lo cual se apoya a los movimientos disidentes en las grandes organizaciones tanto del sindicalismo de empresas públicas, dependencias de gobierno y universidades públicas —SNTE, STPRM, fortalecimiento y regreso del desaparecido SME frente al SUTERM, FTSE, etc.— como en sindicatos de empresas privadas.
Un ejemplo de la estrategia que ya está en marcha son las recientes huelgas estalladas en fábricas maquiladoras de la frontera de Tamaulipas, en donde detrás de los líderes del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM) de filiación histórica cetemista, aparecieron en esta ocasión asesores ligados al Comité de Morena en Tamaulipas y abogados laborales como Susana Prieto Terrazas, a quien se asocia con Napoleón Gómez Urrutia, como impulsores y artífices de los paros en 45 empresas maquiladoras que exigían aumento del 20% al salario mínimo ya aumentado al doble en la Frontera, además de un bono único de 32 mil pesos.
Napito, Elba Esther y Pedro Haces y la caballada del sindicalismo moreno
Como artífices de la estrategia lopezobradorista para aumentar la influencia y adhesión de Morena en el sindicalismo, aparecen dos figuras que se disputan el liderazgo del la nueva organización sindical en la Cuarta Transformación. Por un lado está la figura de Napoleón Gómez Urrutia, quien tras su regreso triunfal al país busca ahora desde el Senado no sólo recuperar y consolidar su histórico liderazgo heredado en el poderoso Sindicato Nacional de Mineros, sino también utilizar su poder para dictar desde el Congreso nuevas normas y regulaciones a la industria minera nacional y extranjera, además de ser también la figura central del sindicalismo en la era de López Obrador.
Pero Napoleón no está solo en esa intención. Pedro Haces, también senador de Morena y poderoso líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), con sus 700 mil agremiados certificados, también quiere ser el nuevo líder del sindicalismo en Morena y para ello ofrece su profundo conocimiento de cómo funcionó durante décadas el viejo esquema del sindicalismo oficial. Al igual que Napoleón Gómez Urrutia, Haces, quien llegó al Senado como suplente del fiscal Alejandro Gertz Manero, se formó en la vieja escuela de la CTM, al lado nada menos del ex dirigente del SUTERM y también líder cetemista, Leonardo “La Güera” Rodríguez Alcaine.
El ahora senador por Morena, y prominente empresario en la alcaldía de Tlalpan, fue durante muchos años el secretario particular y pupilo del fallecido líder electricista y llegó a acumular tanta fuerza y poder en el viejo sindicalismo, que cuando murió Rodríguez Alcaine, temerosos de que él pudiera reclamar el control de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe y Carlos Aceves del Olmo se aliaron para impedirle siquiera que asistiera al funeral de su ex jefe y maestro, márginandolo a tal grado de la central obrera priista, que lo orillaron a renunciar a su militancia y a fundar su propia Central Obrera, la CATEM, que hoy aglutina a muchos más trabajadores que la propia CTM, y que se alió primero al PRD y luego a Morena y al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.
Pero junto con los senadores Napito y Haces, también regresa de la mano de la Cuarta Transformación la figura de Elba Esther Gordillo, que busca recuperar el control del sindicato magisterial que le arrebató el ex presidente Peña Nieto al mandarla a la cárcel acusada de lavado de dinero y operaciones con dinero de procedencia ilícita. La alianza política de la maestra, que sirvió con su estructura electoral al triunfo de López Obrador, llevaba como precio el que le devolvieran el liderazgo del SNTE.
El presidente López Obrador no quiso, sin embargo, apoyar una toma del poderoso sindicato magisterial por parte del grupo gordillista, pero para cumplir su compromiso operó la salida de Juan Díaz de la Torre, el dirigente que traicionó a Elba Esther, y negoció abrir la elección de una nueva dirigencia del SNTE en la que todos los grupos, el de la maestra, el de Díaz de la Torre y hasta el nuevo sindicato de Carlos Jongitud Jr., compitan democráticamente por el voto mayoritario de los maestros para ver quién se queda con la dirigencia del sindicato más grande y poderoso de México y de América Latina.
Hoy la maestra Elba Esther, que en un principio había dicho que ella ya no buscaría ser la dirigente del SNTE, valora seriamente competir ella personalmente por el liderazgo magisterial para, desde ahí, convertirse nuevamente en un factor de poder y de peso en el nuevo sindicalismo democrático que quiere impulsar López Obrador. Si Gordillo llega a ganar, por el voto directo de los maestros la dirigencia del magisterio, no hay duda de que tal vez ya no tendrá ni pedirá posiciones en el gabinete, pero su poder y presencia en el nuevo esquema sindical de la 4T será innegable.
Asustados, los ancianos de la CTM
Es tan real la embestida de Morena y del lopezobradorismo para desmantelar el viejo corporativismo sindical, que hace unos días el actual líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, aprovechó una reunión con políticos del PRI para pedirles “apoyo y ayuda para enfrentar la ofensiva del gobierno federal” en contra de la central priista. “Nos quieren acabar y quieren tomar ellos el control de los sindicatos más importantes públicos y privados”, dijo un enfermo líder cetemista en silla de ruedas y con dificultades para sostener el micrófono por el temblor en sus manos, según narran algunos de los políticos que asistieron a esa reunión en la sede de la CTM.
Y es que en el mismo CEN del PRI reconocen que la fuerza de su antigua organización obrera por excelencia, que fundara el mítico dirigente Fidel Velázquez en 1936, y que llegara a aglutinar al mayor número de sindicatos privados en México, ya no es la misma. El envejecimiento de sus cuadros dirigentes, junto con la división de los sindicatos y las rupturas internas, han provocado no sólo la dispersión del antiguo movimiento obrero y su esquema corporativista, sino el surgimiento de nuevas organizaciones que hoy tienen más fuerza y presencia que la CTM.
“La imagen del dirigente Aceves del Olmo, postrado en su silla de ruedas, enfermo y debilitado, es la representación más fiel de cómo se encuentra el viejo movimiento cetemista y el disminuido sector obrero del PRI”, dice un ex gobernador de ese partido que reconoce el agotamiento del viejo sindicalismo corporativo que sirvió a su partid4o para mantenerse por más de 7 décadas ininterrumpidas en el poder.
La pregunta ahora es ¿cómo será ese nuevo sindicalismo en los tiempos de Morena y qué tanta fuerza y adhesión tendrá el lopezobradorismo para hacer de los sindicatos una fuerza que impulse la Cuarta Transformación y su permanencia en el poder?