Oaxaca de Juárez, 9 de agosto.
ROZONES
La Razón
Gobierno austero
›Se decía que luego de recibir la constancia que lo acredita como Presidente electo, López Obrador festejaría con su equipo de transición; pero nos cuentan que la reunión no se llevó a cabo, para mantener su postura de gobierno austero. Al llegar a su casa de transición, se reunió con los futuros titulares de Hacienda, Carlos Urzúa, y de la SCT, Javier Jimenez Espriú, quienes a su salida afirmaron que celebrarían sólo con un abrazo y trabajando. ¿Tanto así?
Que siempre bailan con la más fea
›Uno de los asistentes a la entrega de constancia en el TEPJF fue Hugo Eric Flores, líder del agonizante PES. Ahí aseguró que están acostumbrados a bailar con la más fea. Para quién será el mensaje, para el Tribunal porque les ha desechado sus impugnaciones o para su aliado Morena, con el que contendió en la pasada elección y ni aún así obtuvo los votos para continuar como partido. Aunque si desaparece el PES no le pierde, pues parece que va como coordinador de programas sociales en Morelos.
Padierna quería lugar especial
›Quien llegó tarde y de malas a la ceremonia solemne de entrega de constancia de Presidente electo fue la senadora electa por Morena, Dolores Padierna, ya que esperaba lugar especial, del lado izquierdo del salón claro, y se topó con un: ¡no hay lugares apartados! Así que no tuvo de otra que sentarse hasta atrás. Para colmo, el asiento estaba reservado para personas con discapacidad.
Damián Zepeda no acudió
›Después de que los liderazgos de las fuerzas políticas se hicieran presentes en la ceremonia solemne de entrega de constancia de López Obrador como Presidente electo, el único que decidió no acudir fue el dirigente de Acción Nacional, Damián Zepeda, y sólo se limitó a externar, vía Twitter, sus buenos deseos y que serán una oposición constructiva, responsable y firme.
Más apoyo al deporte
›Quien pidió más apoyo para el deporte nacional fue la primera mujer en la historia en portar la antorcha olímpica y encender el pebetero. Nos referimos a Enriqueta Basilio, quien hizo ver la necesidad de una política pública para impulsar a nuestros atletas. Su petición coincide con el pódium que conquistó México en el medallero durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia.
Rescate de película
›Ahora sí que los héroes del día fueron los de la Secretaría de Marina. Y es que ayer, los elementos de las Fuerzas Armadas rescataron a familias, entre los que estaban dos niños y dos personas de la tercera edad, que quedaron atrapadas en los techos de sus viviendas por las inundacioines tras las lluvias en Sonora. El hecho sucedió a la altura del libramiento de la carretera Empalme, del municipio con el mismo nombre. Noticias muy buenas.

I. Histórico. Hubo quienes acudieron a los alrededores del TEPJF para ser testigos cercanos de la entrega de la constancia de validez que acredita a Andrés Manuel López Obrador, desde ayer, como presidente electo de México. Parte de la sociedad vive una gran satisfacción por el momento que muchos pensaron no llegaría. Habrá un cambio, eso se presiente, aún no se sabe de qué magnitud, pero será para bien de los mexicanos. Un punto relevante de su discurso fue que aseguró que no someterá a otros poderes y que cada uno actuará en el ámbito de su competencia. Ese rostro de orgullo cuando sabe que ganó la elección presidencial legítimamente derribó obstáculos, durante, antes y después de la campaña, y obtuvo el respaldo de 30 millones de mexicanos, no tiene precio.
II. Vencedora. La senadora Ana Gabriela Guevara, subcampeona olímpica y campeona mundial en los 400 metros planos, será la primera mujer en dirigir la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. “En las últimas dos décadas las mujeres son quienes han dado mejores resultados”, dijo la futura directora de la Conade, quien analizará si continúan algunos proyectos de la actual administración. Aseguró, eso sí, que no habrá ni linchamientos ni revanchismos. Su misión será consolidar la gobernabilidad y estabilidad del deporte mexicano, con objetivos, con visión, pasión, disciplina y entrega, algunas de las virtudes que la convirtieron en atleta de excelencia. “Me hizo justicia la Revolución”, comentó la sonorense. Ojalá, con su nombramiento, al deporte mexicano también.
III. Cambio de piel. La elección del nuevo dirigente del PAN, a través de la votación directa de sus militantes en las urnas, será el domingo 21 de octubre. Así que los aspirantes contarán con un mes para realizar campaña. Marko Cortés Mendoza, el coordinador de los diputados, fue el primero en “levantar la mano” para buscar suceder a Ricardo Anaya y a Damián Zepeda. También buscarán la dirigencia el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, así como los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Roberto Gil Zuarth. El futuro líder ocupa ser un hombre con formación panista y que haga trabajo de tierra, que una todas las partes del fragmentado albiazul y que haga recordar las raíces del partido. ¿A alguno de los aquí presentes les queda el saco?
IV. Corrección. Los futuros legisladores se preparan para revisar la plantilla laboral de las dependencias. Como reveló una investigación de Excélsior, de 2006 a 2016, el personal que labora en el gobierno federal pasó de un millón 200 mil a un millón 567 mil 381 trabajadores, de acuerdo con cifras del Inegi y un reporte de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. “A partir del gobierno de Vicente Fox, ese gobierno esbelto, pero fuerte, empezó a convertirse en un gobierno gordo, bofo, débil y de menor agilidad”, explicó José Elías Romero Apis, exsubprocurador general de la República. Al cierre de 2016, el Inegi registró 319 instituciones dentro de la administración pública federal. Urge tapar las fugas de dinero y ser así más productivos. Venga.
V. Buena estrella. A José Narro Robles, secretario de Salud, le siguen las noticias positivas. Quizá porque ni la lluvia impidió cumplir con una gira en Nayarit. Junto con Antonio Echevarría, el gobernador, Narro visitó el Hospital Civil de Tepic, donde salvaron a Kevin del piquete de una araña violinista. Conoció a Lorenzo García, rehabilitado en el Centro Regional de Desarrollo Infantil, tras sufrir problemas de lenguaje. Y le presentaron el proyecto del Centro Integral de Adicciones para Niñas, Niños y Adolescentes del estado. “Existe pasión por servir al enfermo”, dijo de Nayarit. La misma pasión de servicio que irradia el doctor Narro. Por eso le va tan bien.