Oaxaca de Juárez, 18 de octubre.

¿Será?
24 HORAS
Papeleo y más papeleo
Nos cuentan que las obras del CETRAM en Chapultepec nada más no avanzan y es que, por más que se entregan papeles y papeles y se hacen trámites para que el INAH, que dirige Diego Prieto, y el INBA, que encabeza María Cristina García, den el visto bueno del proyecto en las zonas que les corresponden, simplemente piden más y más. Dicen que se ha tenido que presentar hasta dos veces una misma información o se han modificado criterios de la noche a la mañana. ¿Será?
Diego Prieto
Lo que caiga
El ex gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, no quita el dedo del renglón y, a como dé lugar, busca integrarse en alguna posición del Gobierno federal. Ha dicho a sus cercanos que si no llega al gabinete presidencial, por lo menos será enviado a “modesto consulado” de México en el extranjero. Sin embargo, las condiciones económicas en las que dejó a su estado le restaron muchos puntos en Los Pinos y en el Congreso. Ahora está por verse si le cumplen sus caprichos o en una de ésas lo incorporan a la lista de los gobernantes con cuentas pendientes. ¿Será?
Miguel Alonso Reyes
Primer paso
Contrario a lo que muchos esperaban, el PRI respaldó la reforma en materia de justicia laboral con la que los trabajadores podrán votar de manera libre y en secreto para elegir a sus dirigentes sindicales. No es cosa menor, porque las centrales sindicales y algunos partidos políticos pierden parte del control que por décadas tuvieron sobre la clase trabajadora. Se dio el primer paso para democratizar la tan desgastada figura del sindicalismo nacional, y ahora sólo falta que el tema se lleve a la Cámara de Diputados para su ratificación. ¿Será?
De gira
Muy activo anda el director del Infonavit, David Penchyna. Viajó a Ecuador para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. Ante líderes de todo el mundo, compartirá las experiencias de su instituto en materia de urbanización y desarrollo sostenible para asentamientos humanos. Su prioridad en este encuentro, nos dicen, es aportar elementos con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Foto David Penchyna
Frentes Políticos
Excélsior
I. La propuesta. Arlette Muñoz, diputada por el PAN, ha puesto sobre la mesa una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, la Ley del ISR y la ley del Seguro Social, que tiene como fin la construcción de más estancias infantiles, debido al déficit que hay en éstas. La propuesta de la panista tiene que estar en la agenda de prioridades en San Lázaro por la importancia del tema. El Estado debe brindar protección y seguridad a los hijos de los trabajadores proporcionando el número suficiente de guarderías, a fin de garantizar a los padres la continuidad en el desempeño de sus actividades laborales, con la confianza de que sus hijos estén en buenas manos. Sin duda, una prioridad que debe atenderse.
II. Urge. Vicente Bermúdez Zacarías, juez V de Distrito en Materia de Amparo, fue asesinado en Metepec, Estado de México. Y ahora corresponde al presidente de la Junta de Coodinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, reiterar el llamado a que se apruebe con carácter de urgente la figura del Mando Mixto policial tras considerar que esta nueva ejecución es producto del escenario de inseguridad que se padece en el país. El llamado no es nuevo, siempre ha estado vigente como lo ha estado en los últimos tiempos el escenario de inseguridad que amenaza con rebasar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, entonces, ¿por qué no actuar ya?
III. Justicia tenaz. El presidente Enrique Peña Nieto destacó la “profundidad y alcance” del nuevo Sistema de Justicia. Al inaugurar la 59 Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados, aseguró que este sistema brindará “justicia más cercana, transparente y eficaz”. El nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y los avances en materia de justicia cotidiana son dos cambios que marcan un hito en el sistema jurídico, afirmó el Presidente. Ante jueces y magistrados de varias naciones, indicó que, a finales de 2012, mediante el diálogo y el acuerdo, se inició “un profundo proceso de transformación nacional”. Peña Nieto reconoció en los magistrados su valor, entrega y compromiso. Aunque en ocasiones, la SCJN, cometa tropezones.
IV. Hampón solitario. Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora, es el más buscado. Mientras la Interpol emitió ficha roja en 190 países para ubicarlo, el PAN sonorense le pide afrontar las acusaciones. David Galván Cázares, dirigente estatal, afirmó que es necesario el esclarecimiento de los delitos que se le imputan. Padrés enfrenta una orden de aprehensión en su contra, se le involucra en lavado de dinero, defraudación fiscal y operación con recursos de procedencia ilícita por 8.8 millones de dólares. Por si fuera poco, el domingo por la noche fue asesinado el empresario Moisés Mirazo Torres, en Hermosillo, quien denunció a Padrés por la falta de pago de la renta de un hotel de arraigo, durante su administración. Por algo huyó.
V. ¿En la tablita? Javier Bolaños Aguilar, diputado federal, denunció ante la Contraloría Municipal a Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, por no acatar lo establecido en la ley, para que las tiendas de autoservicio en el municipio no cobren el estacionamiento a sus clientes. La ley fue aprobada en febrero de 2015, pero su aplicación no aparece reflejada en los ordenamientos municipales. “La ley prevé, ante este tipo de omisiones, sanciones que van desde una amonestación hasta la destitución del funcionario, yo espero que la contraloría haga su trabajo”, afirmó. Sobre el alcalde, precisó que acudió al Congreso una sola ocasión a pedir el apoyo para rescatar a Cuernavaca, pero no llevó ningún proyecto elaborado. ¿Trabajar? ¡Bah!
La Silla Rota
LA ASAMBLEA
Constituyente de la Ciudad de México ya instaló las comisiones que revisarán la creación de alcaldías que sustituirán a las delegaciones y que tendrán otras facultades, otro margen de acción y otro presupuesto. De entrada, en las comisiones instaladas se discutirá el tema de seguridad y la necesidad o no de que los alcaldes tengan policía local a su cargo o se concentre todo en un mando único. El tema es delicado pues hoy en día significa un punto de debate y de confrontación actual entre delegados que no son del PRD y el partido que lleva en la jefatura de gobierno de la Ciudad de México más de 15 años.
COMO OCURRIÓ
con la muerte de la española María Villar asesinada en el Estado de México, el gobierno mexiquense buscó otra vez matizar el repunte en la violencia criminal en todo el estado filtrando a medios de comunicación un video en el que se da cuenta del asesinato al juez federal. El Estado de México sigue en el centro del debate por los crecientes números de asesinatos dolosos, extorsiones, secuestros, robo en casa habitación y asaltos en transporte público pero su discurso es que se avanza con certeza, pero los números no mienten.
MANLIO FABIO
Beltrones, ex presidente nacional del PRI, reaparecerá esta semana en la escena política. El sonorense será ponente en un foro que lleva como título “gobiernos de coalición”, sin embargo llama la atención que esta reaparición será a invitación del perredista Guadalupe Acosta Naranjo y el ex líder priísta estará acompañado, por el ex presidente del IFE, José Woldenberg, y el ex presidente del Senado, el panista Roberto Gil.
CLAUDIA PAVLOVICH,
gobernadora de Sonora, aseguró que las indagaciones y la revisión de papeles y decisiones administrativas en contra del ex mandatario Guillermo Padrés de extracción panista, seguirán vivas de forma paralela a la investigación que sigue la PGR. La gobernadora priísta aseguró que el camino que tendrá que seguir Padrés es muy largo pues ya se tienen pruebas y alegatos muy específicos en contra del hoy ex panista que ha logrado esquivar las órdenes de presentación judicial.