IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 22 de octubre. Para evitar la violación a los derechos de los migrantes oaxaqueños, Daniel Juárez López, titular de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca (SETRAO), informó que tras realizar una gira de trabajo en días pasados en los campos agrícolas de California, Estados Unidos, el gobierno estatal, trabaja en la traducción de la Ley del Trabajo, así como el examen para obtener licencia de manejo del inglés a la lengua triqui, Mixteco y Zapoteco.
Indicó que la instrucción del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, es cuidar y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes dentro y fuera de la entidad, por lo cual, se trabaja con organizaciones sociales, abogados y el propio gobierno de Estados Unidos, para lograr la traducción de la Ley del Trabajo y el examen para obtener la licencia de conducir a las lengua triqui, Mixteco y Zapoteco, para dar las herramientas necesarias a los migrantes para evitar violaciones en sus derechos humanos.
Expresó que por tal motivo se encuentran estableciendo acuerdos que permitan lograr este objetivo en beneficio de los migrantes de la entidad, lo cual traerá consigo el conocer en su propia lengua sus derechos laborales, así como tengan las herramientas para evitar sean víctimas de abuso a sus derechos humanos.
Dijo que tras escuchar de viva voz el reclamo de los migrantes oaxaqueños que laboran en los campos agrícolas de California, se han trazado líneas de acción, para lograr objetivos en beneficio de los paisanos radicados en los Estados Unidos.
Aseveró que a esto se suma el trabajo que se realiza con los gobiernos de: Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, para firmar convenios entre los mandatarios estatales, con el fin de proteger los derechos laborales y humanos de los migrantes oaxaqueños que laboran en esos estados, los cuales son principalmente de la región Mixteca.
Juárez López, manifestó que con respecto a los oaxaqueños afectados por el huracán “Odile” en Baja California Sur, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Secretaría de Marina (SEMAR) Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) entre otras, para resarcir los daños ocasionados por el fenómeno climatológico, que afectó a integrantes de la entidad.
Mencionó que por tal razón en días pasados con personal del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el Registro Civil, se otorgaron más de cinco mil actas de nacimiento de manera gratuita, a los oaxaqueños que perdieron éste documento, donde se trabaja para mejorar las condiciones de vida de los paisanos que laboran en diferentes estados del país, así como en los Estados Unidos, puntualizó.
Cabe señalar que ésta declaración la realizó en el marco de la visita que realizan funcionarios estatales a municipios de la entidad, en el caso de la SETRAO, realizó visitas a los municipios de San Juan Teposcolula, Villa Tejupan de la Unión, San Juan Bautista Coixtlahuaca y San Pedro y San Pablo Teposcolula.