IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca, 18 de noviembre. La llegada de más de 8 mil fieles al municipio de Cosoltepec, cada año durante su fiesta patronal, es uno de los momentos más esperados por los habitantes del lugar, quienes en estos días presencian las calles aglomeradas, llenas de color y alegría, escenas que sólo pueden disfrutar cuando llega la celebración en honor a Santa Gertrudis Magna.
Es por ello que cada año los organizadores se esmeran para mostrar su devoción católica con una celebración de renombre en la parte noroeste de la Mixteca oaxaqueña, expresada a través de diferentes espectáculos culturales, deportivos, y religiosos, entre exposiciones fotográficas, muestras de danza y exhibición de artesanías.
Santa Gertrudis Cosotepec se localiza en la parte noroeste del Estado, en la región de la Mixteca, limita al norte con el municipio de Chazumba; al sur con el municipio de San Pedro y San Pablo Tequixtepec; al poniente con municipio de Petlalcingo y Tonahuixtla del estado de Puebla.
Esta comunidad, ubicada a las faldas de “Cerro del Faisán”, se identifica por la unión de sus habitantes para realizar la fiesta patronal en honor a Santa Gertrudis Magna, distinguiéndose de esta manera por sus costumbres y tradiciones ricas en diversidad cultural y deportiva presente en cada ritual de celebración.
Según la historia, en esta comunidad, la Virgen de Santa Gertrudis Magna apareció en el año de 1631 en un lugar conocido como el Pozo Azul, que es un manantial cercano a Cosoltepec, acogiendo desde entonces la sagrada imagen, teniendo registros que se comenzó a venerar desde ese año.
Fue hasta 1632 cuando el Obispo de Huajuapan bendijo la imagen, quedándose de manera definitiva y transmitiendo su historia de generación en generación durante cientos de años.
Santa Gertrudis es la patrona de las personas místicas, porque ella fue la primera gran religiosa de quien se tiene conocimiento en la iglesia, siendo también la primera en propagar la devoción al Sagrado Corazón y el culto a San José.
La tradición y fiesta de Santa Gertrudis da inicio con las tradicionales mañanitas acompañadas de los devotos y la banda de música en honor de Santa Gertrudis Magna, a quien sus habitantes le atribuyen diferentes milagros con una importante y destacada actividad religiosa, social y cultural, donde participan autoridades, parroquias, comité asignado para las actividades el festejo, grupos y diversas organizaciones unidas para venerar y rendir culto a la imagen Santa patrona de Cosoltepec.
El pueblo de Cosoltepec se ve inundado de peregrinos visitantes de diversas partes de la Mixteca oaxaqueña y poblana, los cuales asisten para participar en las misas, rosarios y procesiones, participando cientos de peregrinos y devotos. De igual forma el ambiente es de algarabía por el tronar de los cohetones y el resonar de las campanas, que hacen juego perfecto con la banda que anima y celebra a la Santa Patrona, este resonar llega hasta comunidades aledañas.
Tradicionalmente se alimenta a los peregrinos y pobladores que asisten a la celebración, ofreciéndoles el tradicional mole negro de chivo o de pollo y bebidas frescas y alcohólicas para quien así lo prefiera, todo en un ambiente de festejo, pues nunca dejan de sonar los cohetones y la banda.
No sólo son personas de edad avanzada como uno supondría, los que asisten a las misas y peregrinaciones, sino que son muchos jóvenes que asisten de comunidades cercanas como Chazumba, Acaquizapan, Tianguistengo, Joluxtla, Chinango, Yolotepec, Tultitlán entre otras comunidades, quienes honran a la imagen, pero también participan en las actividades multiculturales que se hacen presentes para honrar a la Imagen de Santa Gertrudis.
Otro de los eventos más esperados es el baile tradicional, donde los jóvenes asisten con el fin de convivir entre ellos ya que en algunos casos crecieron en la ciudad y por cuestiones personales tuvieron que tomar rumbos diferentes por lo que la feria es también un símbolo de reencuentro y unión entre los hijos de aquel pueblo.