Oaxaca de Juárez, 4 de diciembre. La figura de los llamados “superdelegados” polarizó a los gobernadores. Mientras priistas y hasta el independiente, Jaime Rodríguez El Bronco asumen esta nueva realidad y se dicen dispuestos a colaborar, los del PAN y MC, se rebelan y advierten que no aceptarán esa medida del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador al advertir que vulnera el Pacto federal.
“Nosotros no vamos a participar en ese mecanismo, hasta que no se modifique”, advierte el gobernador de Chihuahua, Javier Corral.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que en un plazo menor a 30 días promoverá una controversia constitucional a la reforma a la Ley Orgánica del Gobierno Federal que aprobó el Congreso de la Unión, para la creación de la figura conocida como “superdelegado”, al considerar que ésta representa una invasión de competencias.
De hecho advirtió que no habrá más reuniones con el “superdelegado” que se designó para Michoacán y menos se les proveerá de información del estado hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la constitucionalidad de la superdelegación.
Paralelo a ello PRI, PAN y PRD también alistan controversias constitucionales contra la figura de los “superdelegados”.
“Esto de los superdelegados es un tema que está afectando a la Constitución(…) ya estamos en revisión, para incluso pues si es necesario irnos a una acción de inconstitucionalidad”, indicó el coordinador del PRI en el senado, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Hay gobernadores que fueron electos constitucionalmente, y no puede llegar una figura a suplantar las acciones y lo que les corresponde a ellos en sus responsabilidades”, remató.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés amagó con la posibilidad de que su partido interponga controversia constitucional no sólo para el tema de los delegado sino para cualquier otro tópico que afecte la vida democrática de nuestro país.
“Nosotros presentaremos, de ser necesario acciones de inconstitucionalidad y nosotros asumimos hoy nuestro reto. Ante el reto que tenemos, nuestra misión es contener, es cuidar, es proteger a México, sus instituciones, libertades y derechos”, advirtió.
A su vez el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila respaldó el anuncio del gobernador de Michoacán y criticó que se pretenda imponer esta figura de los “superdelegados”, que no son otra cosa que una fábrica de candidatos para los estados a donde los están asignando.
En entrevistas por separado, algunos gobernadores expresaron su inconformidad, como fue el caso de Javier Corral de Chihuahua, quien de plano advirtió que no acudirá ni se reunirá con el “superdelegado” del gobierno federal pues esa mecánica “ es un error”.
“Nosotros convocaremos a otro y lo haremos en los próximos días. Ese mecanismo no. Ese mecanismo es un error”, aseveró.
— ¿No va a asistir a las reuniones que convoque el delegado?
— No, no. Nosotros no vamos a estar en eso.
El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro también ha manifestado su inconformidad por los “superdelegados” al considerar que invaden funciones que no les corresponden. En ese sentido advirtió que no permitirá que pretendan tomar decisiones en materia de seguridad, por que ello corresponde al gobierno estatal,
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco defendió la estrategia de los “superdelegados” que impuso López Obrador pues explicó que siempre ha habido un ejército de delegados en los estados.
“En el estado de Chiapas, existen cerca de 60 delegados federales o más, entonces la figura de delegados federales ha existido siempre”, justificó.
Calificó como falso todo lo que se dice alrededor de los llamados “superdelegados” de AMLO y reveló que fue el mismo Presidente de la República quien le comentó las funciones que tendrán esas figuras en los estados del país.
“Entonces, los delegados federales siempre han existido; los delegados que se tendrán ahorita no habrán de tener funciones de gobernador en lo absoluto, eso es absolutamente falso; está prohibido por la Constitución, y mucho menos el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está planteando eso”, defendió.
Los gobernadores priistas de Hidalgo y Oaxaca, Omar Fayad y Alejandro Murat, respectivamente, aceptaron trabajar con esos delegados y reconocieron que es facultad del Ejecutivo organizar de la manera que mejor le convenga su administración aunque dejaron en claro las funciones que tienen los gobernadores.
“Todas las administraciones tienen derecho a hacer su planteamiento administrativo y nosotros tenemos claro en dónde están las facultades y las responsabilidades que establece la Constitución. Estamos listos para coordinarnos”, aseguró Murat
Fayad admitió que el Presidente puede organizar su gobierno como él quiera y como su Congreso se lo permita, pero la figura de los superdelegados no debe chocar con la figura del gobernador.
“Él tiene mayoría en la Cámara de Diputados, tiene mayoría en el Senado, tiene mayoría en los Congresos de los estados, puede reformar la Constitución, puede reformar la Ley, y si él decide organizar el gobierno a través de delegados especiales o superdelegados especiales, tiene las facultades legales para hacerlo”, admitió.
Entonces —agregó—, creo que son figuras complementarias, no supletorias. No viene un “superdelegado” a hacer el trabajo del gobernador del estado, de ninguna manera.