Oaxaca de Juárez, 14 de noviembre. Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que incluye la creación de una Guardia Nacional que se integrará con elementos de las policías militar, naval y federal, así como la posibilidad de “amnistía condicionada” para infractores.
Consideró que “resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas.
“Esto es, de leyes especiales para poner fin a las confrontaciones armadas y posibilitar el desarme y la entrega de los infractores, grantizando asimismo sus derechos y ofreciéndoles reducciones de penas, incluso amnistías condicionadas al perdón de personas y colectividades que hayan sido afectadas y proponiéndoles un cambio de vida”, expuso.
Indicó que se prevé aplicar estrategias multidimensionales, transversales, incluyentes y radicales dirigidas a atender la crisis en la materia, además de reformas para erradicar la corrupción y rehabilitar la procuración de justicia, entre otras medidas para atacar las causas profundas del auge delictivo y bajar la base social que haya podido generar la criminalidad.
Guardia Nacional tendrá 50 mil efectivos y entrará en operación en diciembre
La Guardia Nacional que creará el próximo gobierno federal contará con 50 mil efectivos, su conformación estará dividida en tres etapas y se integrará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el próximo titular de esa dependencia, Luis Sandoval.
Durante la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, explicó que dicho cuerpo de seguridad será una fuerza adicional a las Fuerzas Armadas y entrará en operación el 1 de diciembre próximo, en tanto se hacen las adecuaciones jurídicas correspondientes.
En la primera etapa se integrarán las unidades de las policías Militar, Naval y Federal; en la segunda se incorporarán los miembros de las Fuerzas Armadas que así lo deseen, mientras que en la tercera se abrirá una convocatoria a la juventud en general, por medio de la estructura militar de las instituciones castrenses.
Anuncian reformas constitucionales en relación con Guardia Nacional
Mario Delgado, coordinador del grupo de Morena en la Cámara de Diputados, anunció reformas constitucionales para establecer la naturaleza, los alcances y las competencias de la Guardia Nacional, a fin de facilitar su actuación en el contexto del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
El legislador justificó que la Guardia Nacional esté adscrita en su nacimiento al ámbito castrense y reconoció que las Fuerzas Armadas siguen siendo el principal y más confiable pilar para la seguridad pública, aunque continúan careciendo del marco legal para esa tarea.
Al iniciar su exposición en el marco de la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, informó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador que “están listos los cambios” para crear la Secretaría de Seguridad Pública y destacó que “ahí estuvieron (en el Congreso) sus diputados para hacer la tarea”.
Explicó que se requerirán cambios constitucionales que se realizarán en una primera etapa, para después emprender los cambios reglamentarios para dar certeza a la fuerza federal que enfrentará la violencia.
Señaló que durante los últimos dos sexenios se llevó a las calles al Ejército y a la Armada para hacer frente a la delincuencia y, de hecho, las Fuerzas Armadas siguen siendo el más confiable pilar de la seguridad pública.
Sin embargo, a 12 años de haber sido involucradas en ello, aún carecen de un marco legal adecuado, lo cual ha derivado en que las Fuerzas Armadas paguen un alto costo en vidas, además de que se han distraído de sus obligaciones y se ha generado “una indeseable erosión en su relación con la sociedad”.
Acompañado por diputados y senadores de los partidos que integraron la coalición Juntos Haremos Historia, Mario Delgado reconoció que no se puede sacar de golpe a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad, porque se colocaría a los habitantes en la indefensión.
Además reconoció que hacen falta cambios legales que se harán desde el Congreso en ambas cámaras, pero afirmó que los legisladores están listos para construir las reformas constitucionales y reglamentarias para la operación de la Guardia Nacional.
Crónica