Oaxaca de Juárez, 6 de julio. El barril de crudo extendía las pérdidas por tercera sesión consecutiva, debido a los temores a una reducción en el consumo y al impacto en el crecimiento económico de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Pese a una demanda récord por combustible para vehículos en Estados Unidos, el exceso mundial de gasolina ha afectado la rentabilidad de las refinerías y ha llevado a algunas a reducir su actividad.
Los inversores esperan además los datos del Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) sobre los inventarios de crudo de Estados Unidos, cuya publicación se postergó al miércoles a las 2030 GMT debido al feriado del lunes en el país.
En este contexto, los futuros del Brent caían 1.02 por ciento, a 47.46 dólares el barril, cifra menor respecto al cierre previo de 47.96 dólares (4.27 por ciento) en el mercado del International Exchange Futures (ICE).
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los futuros del crudo WTI de referencia en Estados Unidos baja 0.67 por ciento, para cotizarse en 46.32 dólares. El martes, el contrato para entrega en agosto terminó en baja de 4.88 por ciento y se colocó en 46.60 dólares el barril.
En las última semanas, el repunte en el precio del crudo había sido impulsado por los cortes no programados de la producción del petróleo en Canadá y Nigeria, que crearon la percepción de que el exceso de la oferta mundial estaba disminuyendo.
Sin embargo, la producción de petróleo de la OPEP en junio fue la más alta en la historia reciente, la industria petrolera de Nigeria parcialmente se ha recuperado, mientras Irán y los países del Golfo impulsan la oferta del crudo en los mercados internacionales.
El Financiero

