Oaxaca de Juárez, 9 de octubre. Lo que comenzó como un hobby, hoy es la pasión de Alejandra Murillo. Si bien estudió arquitectura, hoy la joven de Puerto Vallarta se dedica a la pintura.
En concreto, la joven pinta cuadros ya sea de animales silvestres o de mascotas, siendo estas últimas las más solicitadas por los dueños que los consideran parte de la familia.
“Estudié arquitectura en la Universidad de Guadalajara y sí ejercí, pero me hacía falta algo. Conseguí un trabajo con una pintora y cuando estuve con ella, dejé la arquitectura a un lado y me puse a pintar.
“Estuve haciendo paisajes y animales, pero me embaracé, así que empecé a pintar por mi cuenta. Inicié con animales, pero como hay un boom por las mascotas, me empezaron a solicitar cuadros de perros, gatos y hasta hurones y así inicié con esto en 2012”, comentó vía telefónica desde Puerto Vallarta.
COLORIDA
Lo que distingue las obras de Murillo, es que en lugar de hacer un fiel retrato del animal en cuestión, ella los pinta de colores, para lograr mayor vida en el cuadro, siendo los ojos el punto de enfoque.
“Desde niña, siempre pensaba en colores, dibujar todo en distintas tonalidades. Cuando comencé a estudiar me di cuenta que podía crear, mezclar y hacer los propios. También lo hago con los perros y gatos, nunca los hago iguales.
“Yo me baso en la mirada de los animales para pintarlos. Es lo que capto en el cuadro. Hace poco una señora me contactó y me mandó a hacer once cuadros de sus once perros, contactó hasta una artista japonesa y no pudo. Si bien los hice de colores, ella me comentó que por la pura mirada, pudo distinguir a cada animalito”, señaló.
Art-nimales + Mascotas es el nombre con el que Murillo decidió nombrar a su empresa, por su amor a los animales.
“Comencé a pintar pájaros, elefantes, rinocerontes. Los hice por el hecho de que están en peligro de extinción y lo hice con muchos colores. La aventura y el pintar mascotas, comenzó cuando un amigo de mi novio quiso que le pintara a su perro. Lo hice y me encantó porque lo hice de muchos colores. Nunca había pensado en pintar algún animal doméstico y de ahí comencé a trabajar en proyectos como estos”, añadió.
Art-nimales + Mascotas, nació en 2012 a través de las redes sociales, las cuales han sido fundamentales en su desarrollo.
“Desde 2012 estoy pintando. Cuando abrí el Facebook, a los tres días, ya tenía 20 cuadros por pintar, los cuales ya me habían pagado. Y ahora que me hacen pedidos, aclaro que tengo otros para que calculen el tiempo que me voy a tardar. Me han pedido cuadros de perros o mascotas fallecidas, porque quieren tener un recuerdo de ellos. Si bien he hecho más mascotas vivas, otras tantas me han escrito por sus mascotas que ya no están aquí”, compartió.
La técnica que Murillo utiliza para realizar sus cuadros es en acrílico. La cual consiste en una pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Son solubles en agua, pero secan muy rápido y una vez que secaron son muy resistentes al agua.
“En el caso de las mascotas utilizo el acrílico y si son obras mías, cuando no es una foto que me están mandando, meto texturas, pastas, hoja de plata y oro, hasta arena o piedras y pinto encima. Los cuadros son en el tamaño que la gente me pide y el precio va desde mil 500 pesos, que es el más barato ya que es de 40 x 40 centímetros. Es un espacio que creo se alcanza a distinguir perfectamente la cara de un perro”, concluyó.