Oaxaca de Juárez, 12 de octubre. El equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reagendó dos de los cinco Foros Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional que habían sido cancelados.
En un breve mensaje, publicado en la cuenta de Twitter de los Foros, se informó que “se reagendan y se realizarán los Foros Escucha para Tamaulipas el día 15 de octubre y para Sinaloa el 29 de octubre”.
La noticia fue confirmada por organizaciones civiles de ambas entidades, además del próximo delegado estatal de Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, quien señaló que en dicha entidad, el encuentro se realizará en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, en Ciudad Victoria, y que está confirmada la asistencia del futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo.
La cancelación de los foros fue anunciada el pasado domingo 7 de octubre por el propio Durazo, quien informó que los foros en Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas, programados para los días 9, 11, 16, 18 y 22 de octubre, respectivamente, no se realizarían, bajo el argumento de que era urgente comenzar a ordenar las propuestas recibidas para integrarlas al diseño de la política de seguridad de la próxima administración.
“Para obtener las conclusiones que nos permitan incorporar las voces de las víctimas en el diseño de la nueva política de seguridad pública que se presentará en fecha muy próxima”, escribió en su cuenta de Twitter, el pasado 7 de octubre.
Aunque en Veracruz, Tabasco y Morelos, los foros siguen cancelados, Durazo Montaño aseguró que se reunirá con las víctimas y que quienes así lo deseen, podrán enviar sus propuestas por Internet.
- El Dato: Al anunciar la cancelación, Durazo explicó que cuando se retome ya no se centrarían en la idea de la amnistía.
“El equipo recogerá las propuestas de las organizaciones y personas que se han registrado previamente para participar en esos espacios. Lo haremos también mediante otros mecanismos”, dijo en la misma red social.
El argumento oficial generó críticas de cientos de personas, principalmente familiares de víctimas, quienes afirmaron que se trató de una simulación.
“Es pura simulación, el gobierno no ve como prioridad a las mujeres y menos en Tlaxcala, aunque todos saben que es la capital de la trata. Yo he ido infinidad de veces al municipio, a la policía y me dicen que no hay delito que perseguir; yo les pido que no simulen más y que actúen”, expresó el 7 de octubre Olga Tezmol, quien busca a su hija desaparecida hace 2 años.
Tamaulipas fue la entidad más inconforme y sus ciudadanos fueron quienes exigieron al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la reprogramación de su foro; e incluso anunciaron que, si no lo hacían, ellos organizarían uno por su cuenta.
“Es triste que no den la cara, nosotros no dimos un cheque en blanco a Andrés Manuel; dimos un voto para que voltee a ver la problemática de Tamaulipas, un estado en el que hay más de 6 mil desaparecidos”, dijo María Guadalupe Jaramillo Alanís, líder del grupo de Periodistas Desplazados en México en Tamaulipas, el pasado 8 de octubre.
Las peticiones fueron escuchadas y el 15 de octubre se realizará el foro en Tamaulipas; mientras que el 29, en Sinaloa.