Sarai Jiménez
Oaxaca de Juárez, 13 de febrero. El secretario de Asuntos Indígenas (SAI) Francisco Montero López, reconoció que el chocholteco es una de los dos lenguas originarias que será más complicada de rescatar ya que las únicas personas que las hablan tienen 70 años ó más y ya no pueden enseñarla.
Luego de dar a conocer las actividades que realizará la dependencia a su cargo en conjunto con otras para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, a celebrarse el próximo 21 de Febrero, señaló que el ixcateco es otra de las lenguas que ya no cuenta con hablantes.
En entrevista, explicó que en la SAI esperaban poder comenzar este año un catálogo digital sobre estas lenguas.
“Rescatar las lenguas en peligro es una problemática que no es de ahora, estamos haciendo un diagnóstico y talleres para tratar de rescatarlas, en algunas comunidades nos están diciendo como se escribe y se habla y estamos recabando toda la información posible”.
Aunque este trabajo se ha venido realizando desde administraciones anteriores, manifestó que “hubo una pérdida de información, por eso se trabaja en rescatar lo que se pueda rescatar”, subrayó.
“Si hubo trabajo pero cada quien lo hacia por su lado, por eso ahora queremos juntar la información que se tiene”.
Respecto a la iniciativa de Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas del Estado de Oaxaca, -iniciativa que lleva más de un año en la congeladora de la Cámara de Diputados-, comentó que tiene la encomienda “de darle frescura”.
Al cuestionarlo a que se refería con este termino, respondió que esta “no va de acuerdo a las zonas, ya que no se puede decir que tiene el mismo derecho un mixteco o un zapoteco, por eso esta en la Cámara y en el análisis”.
“Hay que enriquecerla para que sea aprobada, tal vez no salga este año y no se cuando saldrá”, finalizó Francisco Montero.

