Comunicado.
Rescate de ahorradores minimizó riesgo de contagio a otras cooperativas, dijo
Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 17 octubre.- La presidenta de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular de la LXII Legislatura Local, Yolanda Edith Velasco López, afirmó que el ahorro de la ciudadanía y la administración del crédito productivo son fuente importante del crecimiento económico de México.
Luego de realizarse la firma de convenio para el Rescate de Ahorradores con Apoyo de Fipago y la Caja de Ahorro Acrimex, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comentó que Oaxaca vive una nueva etapa para solucionar los problemas que aquejan a las y los socios de las Sociedades Cooperativas Oaxaqueñas, y se trata de la transmisión de activos y pasivos implementados por esa instancia.
Velasco López señaló que la aplicación de estos mecanismos del Fideicomiso muestran el interés y la voluntad del Gobierno Federal que encabeza Enrique Peña Nieto, para colaborar y ayudar a las y los oaxaqueños más necesitados.
Refirió que el problema de Oaxaca todavía no está resuelto, sin embargo, el mecanismo implementado por el Gobierno Federal y Estatal pone en el camino correcto las acciones para beneficiar a miles de ahorradores que pudieran estar en riesgo sus capitales.
En este sentido, hizo un reconocimiento público al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso y al Comisionado de FIPAGO, Guillermo Barnes García, por su empeño como servidores públicos para hacer realidad el otorgamiento de los recursos para más de cuatro mil ahorradores.
Asimismo, reconoció la labor del mandatario Gabino Cué Monteagudo, toda vez que “sin su atinada gestión y colaboración no hubiera sido posible concretar este acto”.
Además, para sanear la operación de varias Sociedades Cooperativas y así brindarle una certeza y garantía jurídica a las y los ahorradores oaxaqueños.
Por último, Velasco López, subrayó que al resolver la problemática de solvencia financiera de las sociedades cooperativas, se minimizó el riesgo de contagió hacia otras cooperativas de Oaxaca, además que no se afectó la credibilidad del movimiento cooperativista y, lo más importante, se redujo la afectación de la política pública de inclusión financiera.
“Sigamos en este trabajo juntos, Oaxaca lo exige y lo necesita. Sigamos con la suma de esfuerzos para mejorar y regular las entidades financieras de nuestro estado y, con ello dar certidumbre y seguridad jurídica a los ahorradores”, comentó la legisladora priísta.