Oaxaca de Juárez, 15 de octubre. La crisis de los refugiados haitianos, cubanos y africanos que buscan llegar a Estados Unidos a través de México se podría agravar, y por ello se están tomando las previsiones para atenderla de la mejor manera, reconoció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Ninguno ha pedido refugio aquí (en México), lo quieren pedir a Estados Unidos. La situación no es fácil, pero creo lo estamos atendiendo de la mejor manera con Estados Unidos que es a donde quieren llegar”, señaló durante la comparecencia de más de cuatro horas y media que tuvo ante la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno.
Ante diputados federales, Osorio Chong notificó además que en Brasil, hay cerca de 50 mil ciudadanos que dicen tener origen haitiano y que planean llegar al territorio nacional para en la frontera norte solicitar refugio en Estados Unidos.
“Sin embargo, tenemos advertencia de que están en Brasil, hay cerca de 50 mil haitianos que estaban ahí, y que ya no quieren estar ahí porque hay problemas económicos, de seguridad y otros, que ellos han referido, entonces están pensando hacer el mismo camino. Entonces sí, las circunstancias no están fáciles, las estamos atendiendo y creo que las estamos atendiendo de la mejor manera con el gobierno de los Estados Unidos, que es a dónde quieren llegar y para que los puedan recibir”, apuntó.
Osorio Chong informó a los legisladores que se logró un acuerdo con Estados Unidos para acelerar el ingreso de migrantes haitianos y africanos que se encuentran en Baja California.
Reveló que durante la visita del secretario de Seguridad Interna de EU, Jeh Johnson, acordaron que México otorgaría un permiso por 30 días, y no 20 como ocurría, a los isleños en su camino hacia el país del norte.
En tanto, el gobierno de Obama recibirá 110 y no 35 solicitudes de refugio de migrantes al día, en lo que atienden el problema.
Agregó que parte de la problemática radica en que naciones como Brasil, Ecuador y Panamá, entre otras, tienen “abiertas” sus fronteras, lo que permite el libre paso a quienes pretenden llegar a EU.
Eje Central