Sarai Jiménez
San Raymundo Jalpan, Oax. Ante las constantes críticas a su desempeño, el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, se defendió al argumentar que un crédito fiscal del año 2014 del sector salud por 10 mil millones de pesos que no fue registrado en los libros originó que la Secretaría de Hacienda retuviera participaciones fiscales por 500 millones de pesos a la fecha para la entidad, es lo que ha generado un “desbalance en las finanzas de la entidad”, aunado a que el estado también ha estado impedido por una serie de “bloqueos”, por lo que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha estado enfocado en la gobernabilidad para generar confianza y que los inversionistas regresen a Oaxaca. 

En entrevista, luego de que su comparecencia ante la 63 Legislatura fuera cancelada, el funcionario aseguró que estas son las principales razones por las que no se ha podido pagar a proveedores y no se hayan iniciado obras, debido al ajuste presupuestal originado por este crédito.
“Este semestre hemos estado limitados, no ha habido una caída pero tampoco un repunte en la entidad como se esperaría”, reconoció.
Ante las cifras de la baja productividad que reportan dependencias federales, comentó que Oaxaca tiene el 80 por ciento de su economía cargada al sector informal, por eso las cifras no se reflejaban.
En el tema del subejercicio, detalló que son 250 millones de pesos solo del año 2017, y ya que a partir de este año entra en vigor la Ley de Disciplina Financiera, indicó que se devolverán todos los adeudos pendientes.
“Nosotros detectamos 500 millones de pesos de años anteriores y solo 250 millones del año pasado, de este total tenemos que ver las cancelaciones y cuales recursos se aplicaron”, explicó. 

Ante los cuestionamientos por la falta de obras, falta de pagos a proveedores e inversiones en la entidad a pesar del presupuesto histórico de 101 mil millones de pesos que Oaxaca recibió este año, Gallardo Casas señaló que el 75 por ciento de este recurso está etiquetado para el pago de la nómina.
“Nosotros estamos trabajando para disminuir la deuda pública y llegar del semáforo amarillo al verde para tener la posibilidad de solicitar un crédito si se requiere más adelante”.
Sobre el panorama económico que les espera a los oaxaqueños lo que resta del año, el secretario puntualizó que a partir del segundo semestre el gobierno del Estado comenzará la ejecución de obra pública.
Calificó las finanzas de Oaxaca en un 8.5 o 9 al considerar que tiene que seguir trabajando en la disminución de la deuda y su desempeño al frente de esta dependencia como “conservador”.