IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 11 de septiembre. En reunión sostenida con campesinos del distrito de Huajuapan y la Confederación Nacional Campesina (CNC), Lino Velásquez, dirigente estatal de ésta organización, señaló que un 30 por ciento de productores no cuentan con la certeza jurídica de sus tierras, lo cual les impide acceder a programas sociales del gobierno federal, estatal o municipal.
Indicó que esta problemática poco a poco se está subsanando por el cambio de estatutos de la CNC, la cual en días pasados, durante su congreso ordinario realizado en Zapopan, Jalisco, se creó la secretaría de Defensoría de la Propiedad Social, Económica y Cultural de los Campesinos, cuyo objetivo es asesorar a los productores para que cuenten con su título de propiedad que avale la situación jurídica de sus tierras.
Expresó que muestra de ello es la entrega de más de 15 mil títulos de propiedad a campesinos mixtecos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA), “pero aún sigue existiendo la problemática de la incertidumbre de las tierras de los campesinos, por lo cual se trabaja para otorgar la documentación legal a sus propietarios para que tengan sus tierras legalizadas, así puedan ser beneficiarios por programas sociales”, enfatizó.
Dijo que se está erradicando la problemática existente en el sector campesino, donde un sin número de reales productores se encontraban aislados o excluidos del “Procampo”, ahora programa productivo, el cual, con las nuevas reglas de operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) limitó el número de hectáreas en apoyo a productores “acaparadores”, para que los campesinos tengan una opción mayor de ser apoyados.
Aseveró que a esto se suma la disminución del 40 por ciento de requisitos en programas del campo de la SAGARPA, lo que genera que los trámites sean más fáciles de gestionar.