Oaxaca de Juárez, 16 de agosto. IV Generaciones de Tejedores, El Legado de Una Bisabuela es unas de las exposiciones del Museo Textil de Oaxaca. Fue inaugurado el 11 de julio y se puede visitar la instalación hasta el 8 de noviembre. Se encuentra la exposición en el Centro Cultural San Pablo y contiene muestras de los tejidos de sarga hecho por las cuatro generaciones de la familia de doña María Teodora Santiago Ramírez. Hay piezas de cada tejedora, doña María, sus cuatro hijas, cinco nietos y una bisnieta.
Es importante notar que por normas tradicionales de género, el telar de cintura es manejado por las mujeres, pero en esta familia de tejedores hay un joven hombre quien está aprendiendo el arte de la sarga al lado de su abuela.
La sarga, es una de las técnicas más antiguas en Mesoamérica. Se puede encontrar la técnica en las piezas de textiles arqueológicos que muestran un refinamiento sofisticado. En la exposición además de las telas de sarga, jorongos, rebozos y bufandas, hay un telar de cintura.
El telar está montado para demostrar la complicada manera para armar los hilos para tejer una sarga. La secuencia de unir los hilos crea distintos efectos en el tejido: pequeños rombos, zigzags o líneas sesgadas. La mayoría de nosotros tenemos sargas en nuestras armarios, por ejemplo los pantalones “jeans” o vaqueros, son un tejido de sarga hecho en máquina.
La exposición da un ejemplo como ha sido cambiando y adaptando el arte de la sarga. La primera pieza en la exposición es histórica, hecha de lana con los colores típicos de un pueblo Mixteco.
Con el apoyo del señor Remigio Mestas, y promotor del arte textil, doña María y su familia cambiaron la lana por algodón industrial. Los tonos usados en la exposición son a base de colorantes naturales. Todos los tejidos expuestos por doña María y sus familiares son sutiles desde el azul, a base de añil. Para apreciar los diseños de sarga es necesario admirar cada pieza muy de cerca y tomar el tiempo para distinguir los cambios de los hilos dentro del tejido.
La exposición contiene un video con entrevistas con los tejedores y un panfleto con una breve descripción de cada pieza. Los tejidos están montados en una forma agradable y con suficiente luz y espacio para apreciar los colores y diseños de cada pieza.
(Con información de Jayne Lyons)